martes, 2 de junio de 2015

Resumen del artículo 3

Estado del conocimiento de los Sipuncúlidos (Sipunezuela.culida) del golfo de Cariaco, Venezuela.

Varios sistemas de clasificación han sido propuestos, pero el presentado por Gibbs & Cutler (1987) que establece dos clases, cuatro órdenes, 6 familias y 17 géneros es el normalmente aceptado y seguido hoy en día. La ubicación taxonómica los coloca muy próximos a los anélidos y equiúridos, por las similitudes morfológicas, en especial las primeras fases de desarrollo (Willmer, 1990).

              Se les relaciona filogenéticamente con los Equinodermos (Wichols, 1967) por el celoma.
              Se les relaciona filogenéticamente con los Moluscos (Scheltema,1993) por el desarrollo temprano.

A los Sipuncúlidos, Equiúridos y Priapúlidos se les considera ancestros de los Anélidos, por las características de la larva trocofora, el cordón nervioso ventral doble y los mixonefridios. 

Ecologicamente, son un eslabón importante en la cadena trófica, pues componen la dieta de los moluscos, equinodermos, crustáceos, anémonas y el único alimento de los gasterópodos. También han sido encontrados en el tracto digestivo de peces bentofagos. Actualmente se cultivan para fines de recreación y deportivos (pesca).


En los estudios sistemáticos de Denn et. al (2007) reviso material colectado en varias regiones de  Venezuela, se registraron 19 especies de las cuales 15 corresponden a la costa caribeña de Venezuela, 8 de estas se han registrado para el golfo Cariaco. Las otras cuatro son registradas en Curazao y probablemente estén en Cariaco debido a la cercanía de la Isla Curazao.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario