Lunes; se habló sobre la práctica
extramuro, sobre la estructura que lleva, sobre enviar el reporte para que se
revisara y no solo una vez.
Se habló un poco de la clase
Holothuroidea (pepinos de mar), estos organismos poseen tentáculos para atrapar
su comida, cuentan con una boca, estomago, intestino y ano además de su cloaca.
Cuentan con un órgano llamado Árbol Respiratorio pero que no tiene nada que ver
con la respiración, si no que les funciona como una lanza para atrapar a su
presa, son animales depredadores y pueden producir toxinas. Además de contar
con un cuerpo blando con un esqueleto generalmente reducido con simetría
pentámera por la pérdida de los pies ambulacrales, con madreporito interno y
surcos ambulacrales cerrados. El grupo abarca unas 1150 especies actuales en
tres clases.
Laboratorio; trabajamos para
terminar los resultados de los ejemplares colectados en la práctica extramuros,
hicimos tablas con la información obtenida y se entregaron a los demás equipos
para que pudieran usar los datos en sus reportes de prácticas extramuros.
Traducción de las Subclases y
Ordenes de la misma clase:
Subclase Dendrochirotacea: Entre
8 y 30 tentáculos digitiformes o ramificados; los tentáculos y la región
anterior provistos de músculos retractores; con pies ambulacrales de situación
variable.
Orden Dactylochirotacea: Cuerpo a
menudo con forma de U, encerrado en un caparazón flexible formado por placas;
tentáculos sin ramificar; la mayoría son excavadores de aguas
profundas.(Ejemplos: Echinocucumis, Rhopalodina, Vaneyella).
Orden Dendrochirotida: Cuerpo sin
forma de U, aun que parcialmente limitado por placas en ciertos genero, como
Psolus; tentáculos alimentarios tipicamente ramificados. Incluye muchos pepinos
de mar intermareales. (Ejemplos: Cucumaria, Eupentacta, Paracucumis).
Subclase Aspidochirotacea: Con
10-30 tentáculos orales en forma de hoja o escudo; la región oral carece de
músculos retractores; con pies ambulacrales.
Orden Aspidochirotida: Tentaculos
semejantes a escudos, con arboles respiratorios. Incluye las holoturias mas
grandes (hasta 2m). (Ejemplos; Actinopygia, Astichopus,Bathyplotes).
Orden Elasipodida: Pepinos de mar
de aguas profundas, a menudo con formas extrañas, sin arboles respiratorios.
(Ejemplos; Deima, Enypniastes, Pelagothuria).
Subclase Apodacea: Hasta 25
tentáculos, que varían de digitados a pinnados, pies ambulacrales muy reducidos
o sin ellos.
Orden Molpadida: Cuerpo rechonco,
que se estrecha posteriormente en una cola; con 15 tentaculos digitados; sin
pies ambulacrales. (Ejemplos: Caudina, Molpania, Trochoderma).
Orden Apodida: Cuerpo vermiforme,
sin pies ambulacrales, con 10-25 tentaculos. Entre los apodidos se encuentra la
extraña familia Synaptidae, con osiculos exclusivos en forma de ancla cuya
densidad puede ser de 1500/cm, que proporcionan adherencia _(en lugar de los
pies ambulacrales) al sobresalir y retraerse en la piel en ondas peristaliticas
a lo largo de la pared el cuerpo (Ejemplos: Euapta, Leptosynapta, Synapta).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario