martes, 2 de junio de 2015

Resumen del artículo 1

Primeros registros del Phylum Bryozoa asociados a hábitats artificiales en el Caribe colombiano

Oscar Delgadillo-G.1 & Paola Flórez1 1MoAm Monitoreos Ambientales S.A.S., Calle 87 Nº 2-53 Of. 101, Cond. Bocasalinas Pozos Colorados, Santa Marta, Colombia Corresponding author: Oscar Delgadillo-G (odelgadillo@moam.com.co)


Este artículo nos habla sobre los primeros registros del Phylum Briozoa en el Caribe colombiano.
Como resultado se encontraron los siguientes briozoos: Alcyonidium mamillatum, Bugula neritina, Bugula guara, Catenicella ubérrima y Aspiscellaria piscaderaensis.
Fueron reportados por primera vez para el Caribe colombiano, algunos ampliaron su distribución desde el atlántico occidental hasta el Caribe.
Utilizaron colectores artificiales que funcionaron como refugio para el desarrollo de los invertebrados y ayudaron a la ecología y su diversidad.
Los muestreos fueron realizados en: Región de Santa Marta, Isla Pelicano y Bahía de Pozos Colorados. Los colectores artificiales fueron hechos con el diseño de Gusi que es un cilindro de plástico invertido de 37 cm de alto por 30 cm de diámetro, donde se adhirieron 100 borlas de fibra sintética (polietileno) de ~30 cm de longitud en sus costados, las cuales simularon macroalgas. En cada estación se dispusieron dos líneas de suspensión separadas por 10 m de distancia entre sí.
Los métodos de muestreo eran mensualmente y utilizaron el alcohol al 70% para la fijación.
Los resultados que obtuvieron ponen en evidencia la utilidad de hábitats artificiales para las evaluaciones de diversidad, los colectores artificiales funcionan como refugios suspendidos donde los organismos con larvas de corta vida pueden tener lo necesario para sobrevivir asentados en el sustrato, como la mayoría de briozoos.
El bajo costo de los materiales, su fácil construcción, instalación y manipulación, los hacen hábitats de uso potencial para investigaciones.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario