lunes, 18 de mayo de 2015

Resumen semana 11 - 15 may 15

Phylum Equinodermata

*Se hablo sobre algunas de las características de este phylum, realmente se hablo mas sobre los erizos.
La morfología de los equinodermos

  • Se presentan formas larvales
  • Tienen un endoesqueleto
  • Tienen espinas 

También se explico sobre las clases de Equinodermata las cuales son:




  • Clase Crinoidea
  • Clase Asteroidea
    • O. Platysterida, O.Paxillosida, O.Valvátida, O. Spinulosidad, O. Forcipulatida.
  • Clase Ophiuroidea
    • O. Oegophiurida, O. Phrynophiurida, O. Ophiurida.
  • Clase Echinoidea
    • Subclase Cidaroidea
    • Subclase Euechinoidea
      • Infraclase: Echinothurioidea
      • Infraclase: Acroechinoidea
  • Clase Holothuroidea 
    • Subclase Dendrochirotacea
      • O. Dactylochirotida, O. Pendrochirotida.
    • Subclase Aspidochirotacea
      • O. Aspidochirotida, O. Elasipodida.
    • Subclase Apoclacea
      • O. Molpadida, O. Apodida.

domingo, 17 de mayo de 2015

Importancia ecológica Equinodermos

Los equinodermos son uno de los grupos con mayor relevancia ecológica en arrecifes rocosos y coralinos, esto se debe a que son eslabones fundamentales de las redes tróficas al fungir como depredadores; carnívoros como hervivoros, detritivoros y filtradores.; lo que influye en la estructura comunitaria de los arrecifes y en la composición de sus poblaciones. Holoturias y ofiuros se reconocen como organismos recicladores, ya que al alimentarse del sedimento transforman la materia orgánica y la hacen accesible a otros organismos, ademas de oxigenar el sedimento. Por otro lado los erizos de mar controlan la biomasa de algas y producen bioerosión, ayudando al balance de carbonatos en zonas arrecifares, sin embargo la bioerosición puede tener efectos negativos cuando las poblaciones de erizos crecen de forma acelerada.   



 Herrero-Pérezrul, M.D. S/A. INECC.

Fernandez, A.M. 2007. Niveles de organización en  animales.